top of page

Surya Namaskar - Saludo al sol☀︎

  • Foto del escritor: Celeste Méndez
    Celeste Méndez
  • 27 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2020


Su nombre en sánscrito es Surya Namaskar: Surya es el sol, creador de vida y considerado por la tradición espiritual yóguica como una deidad. Namas puede traducirse como el acto de hacer una reverencia o adorar.


Los grandes sabios (rishis) de la tradición yóguica colocaron la presencia del sol en el centro de su comprensión del cosmos. El sol es la representación de la abundancia y de la energía vibrante, fuente de crecimiento y desarrollo.


Despertar y empezar el día con una secuencia de yoga nos abre la posibilidad de vivir un día más feliz y pleno. La serie Surya Namaskar o Saludos al Sol, consta de 12 posturas de yoga, unidas por movimientos de flexión hacia delante y hacia atrás. Es una de las secuencias de yoga más conocidas por abrir los chakras, y lograr un equilibrio completo.

La secuencia Surya Namaskar en sánscrito significa alabar al sol. Por lo que al hacer esta serie de yoga, al levantarnos por la mañana, creamos una relación con el sol basada en agradecimiento. Ya que sin el Sol no habria vida en este planeta. Desde la antigua India, se ha dicho que el plexo solar, el cual está localizado detrás del ombligo, está conectado con el Sol. Además de ser donde se guardan nuestras emociones. Lo que hace que las posturas de los Saludos al Sol sean una forma excelente para lograr una estabilidad emocional y aumentar la creatividad.

Los saludos al sol (Surya Namaskar) son una bien conocida secuencia de posturas que, en coordinación con la respiración, se realizan fluidamente como una práctica en sí misma o para calentar el cuerpo antes de la práctica de asanas. Son una muy buena base para empezar el hatha yoga y se incorpora a diferentes estilos de yoga, como los que se denominan actualmente con los nombres diferenciados de vinyasa, hatha yoga clásico y ashtanga yoga. En realidad, los saludos al sol son en sí una forma de hatha (yoga en su aspecto físico) y de vinyasa yoga (pues son movimientos fluidos ligados a la respiración), y también son un aspecto del ashtanga yoga tradicional.


Cada uno de los doce pasos que comprenden esta antigua serie de ejercicios tiene la virtud de ejercitar la columna vertebral en diferentes sentidos y de trabajar la fortaleza y flexibilidad. Los saludos al sol trabajan el corazón, aumentan la coordinación, traen atención al cuerpo y al momento presente, calman la mente y elevan la energía por ser una práctica vigorosa. Este es un ejemplo, pero otras versiones pueden tener sutiles variaciones. Es importante incorporar una respiración consciente y controlada en cada postura, (siempre nasal).


Originalmente los saludos al sol se practicaban en la madrugada, con una actitud devocional, mirando hacia el Este y se repetían ¡108 veces!



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page