YOGA ⦁ EMBARAZO y PUERPERIO
- Celeste Méndez
- 24 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Cuanta gratitud que el Yoga haya llegado a mi vida….🙏🏼✨
Ha sido fundamental en mi embarazo y en el parto que visualicé y soñé ; como así también hoy en día en el puerperio.
Les voy a contar porque:
El Yoga es una práctica que facilita a las mujeres su papel protagonista en este maravilloso proceso, ayudando a conectarnos con nuestro bebé, a relajarnos en momentos de estrés y ansiedad, mejorando la elasticidad en la zona uterina durante el embarazo y posibilitando que durante el trabajo de parto estemos centradas en cada una de las contracciones que van viniendo una y otra vez como olas en el mar.
En todo este viaje se produce un contacto especial con nuestro instinto natural, salvaje….. y entendiendo las sensaciones con gozo y confianza, porque estamos experimentando la sabiduría de nuestro cuerpo, que sabe lo que tiene que hacer. Sabemos parir y nuestro bebé sabe nacer.
1️⃣El primer trimestre del embarazo, desde el inicio hasta la semana 16 aproximadamente, es un periodo de adaptación y debe transitarse con calma. Son convenientes los ejercicios de respiración ( Ujjayi Pranayana o Nadi Sodhana pranayana), relajación, y movimientos lentos. Asanas no muy exigidas, si es que no has practicado Yoga previamente, y evitar las invertidas, prono supinas y las de torsión muy pronunciadas. Es esencial escuchar al cuerpo, que en la mayoría de los casos pide descanso, tranquilidad y suavidad.
2️⃣En el segundo trimestre, ya estamos más fuertes, los niveles hormonales se equilibran, y la gestación está asentada. Es el momento de crear espacio, para permitir el crecimiento del útero y para que, tanto el bebé como nosotras , respiremos cómodamente. Se seguirán trabajando los músculos estabilizadores profundos, y habrá que centrarse en fortalecer los hombros y la zona alta de la espalda, relajando la tensión de los pectorales. Se fortalecerá el suelo pélvico en asanas sentadas, y se alargará la columna con asanas de estiramiento de los lados del cuerpo. También se fortalecerán las piernas con la postura del guerrero y sus variaciones, lo que da energía y promueve la circulación de la sangre. Asimismo se alineará la columna en posturas como la silla apoyadas en la pared, y se fortalecerá la espalda con Uttita Trikonasana.
3️⃣En el tercer trimestre de embarazo nos sentimos más pesadas y pueden aparecer ciertas dolencias típicas del embarazo. Sabiendo en todo momento lo que le ocurre a cada gestante, los objetivos serán mantenernos cómodas y preparadas física, mental y espiritualmente para el parto. Conviene realizar movimientos energéticos, y alternar estiramientos con apoyos y con períodos de respiración profunda y relajación. Hay que estirar el torso para crear espacio, trabajar apertura de hombros por el peso del útero y pecho, suelo pélvico, respiración y entonación vocal ( por ejemplo la sílaba sagrada OM), y sobre todo las visualizaciones para trabajar el sistema de creencias. Como el parto se acerca y los miedos aumentan, la espiritualidad juega un papel importante: es fundamental trabajar con visualizaciones de ese maravilloso momento, haciéndolas placenteras, y reforzando la confianza en nuestro cuerpo.
4️⃣Por último, durante el puerperio, es recomendable seguir con esta disciplina, para no perder esa tonificación que hemos ido logrando a lo largo del embarazo, para conectarnos nuevamente con nuestra esencia y nuestro cuerpo, y para transitar amorosamente los posibles dolores que pueden ir surgiendo, por ejemplo por las malas posturas al dar de mamar o alzar al bebé constantemente.
Durante el cuarto trimestre, y más o menos de 4 a 6 semanas después de dar a luz, las asanas irán cambiando progresivamente ya que poco a poco vamos recuperando la fuerza y energía previa al embarazo , haciéndose más dinámicas, pero a la vez seguir centrándonos en los músculos abdominales y el suelo pélvico.
❤️En mi canal de YouTube podrás encontrar una hermosa visualización guiada como así también varias clases de yoga prenatal.
Namaste 🙏🏼
Luz y amor
c.
Comments