top of page

¿Qué significa Aum?

  • Foto del escritor: Celeste Méndez
    Celeste Méndez
  • 5 may 2020
  • 2 Min. de lectura


Según Sri Vinoba Bhave, la palabra latina omne y el vocablo sanscrito Aum derivan ambos de la misma raíz, que significa todo, y ambos términos expresan los conceptos de omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia.


Otra palabra para expresar Aum es pranava, deriva de la raíz nu, que significa alabar, a la que se añade el prefijo pra, que detona superioridad. La palabra pranava significa, por lo tanto, “la mejor alabanza” o “la mejor plegaria”.


El símbolo Aum se compone de tres sílabas. Las letras A, U, M, que escritas en sanscrito llevan una media luna con un punto en la cima.


La letra A simboliza el estado consciente o despierto (jagrata-avastha); la letra U es el estado de soñar (svapna-avastha); y la letra M el estado de dormición sin sueños (susupti-avastha), tanto de la mente como del espíritu. El símbolo completo, con su media luna y punto cimero, indica el cuarto estado, que combina todos los estados y los transciende. Es el estado de samadhi.


Las letras A, U, M simbolizan respectivamente el lenguaje (vak), la mente (manas) y el aliento vital (prana), mientras que el símbolo completo representa el espíritu viviente, que no es sino una parte del espíritu divino.


Las tres letras representan también las dimensiones de longitud, anchura, y profundidad, en tanto que el símbolo entero representa la Divinidad, que se halla por encima de las limitaciones de figura y forma.


Las letras A, U, y M, simbolizan la ausencia de deseo, temor e ira, mientras que el símbolo entero indica el hombre perfecto (un sthitaprajna), aquel cuya sabiduría se haya firmemente asentada en lo divino.


Representan, asimismo, los tres géneros: masculino, femenino, y neutro; mientras el símbolo completo representa a toda la creación junto con el Creador.


También representan los tres gunas o cualidades de sattva, rajas y tamas, en tanto que el símbolo entero representa un gunatita, o ser que ha vencido y se ha situado más allá de la atracción de los gunas.


Igualmente, las tres letras se corresponden a los tres tiempos del verbo: presente, pasado y futuro, en tanto que el símbolo completo representa al Creador, que transciende las limitaciones del tiempo.


Representan también las enseñanzas de la madre, el padre, y el guru respectivamente. La totalidad del símbolo representa a Brahma Vidya, el conocimiento de Sí-Mismo, cuya enseñanza es imperecedera.


La A, la U y la M describen además los tres estadios de la disciplina yóguica: asana, pranayama y pratyahara. El símbolo en conjunto indica samadhi, la meta a la cual sirven de peldaños los tres estadios.


Por otra parte, representan la tríada de la Divinidad, es decir: Brahma, el Creador; Vishnu, el Protector; y Shiva, el Destructor del universo. El símbolo entero representa a Brahman, de quien emana el universo, en quien tiene su desarrollo y realiz


ación, y en quien se funde al final. Él no se desarrolla ni cambia. Si bien lo múltiple cambia y pasa, Brahman es el Uno que permanece siempre inmutable.


Las letras A, U y M, indican al propio tiempo, el mantra “tat twam asi” (“Eso eres tu”), la realización de la divinidad del hombre en el interior de sí mismo. El símbolo completo representa esta realización que libera el espíritu humano de los límites del cuerpo, mente, intelecto, y “ego”.

“Luz sobre el Yoga” – B.K.S. Iyengar

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page